domingo, 28 de mayo de 2017

Parece como si no llevásemos haciendo cosas.







"Me encanta, que hay tantísimas cositas. 
Te puedes perder en el cuadro y cada vez ves otras cosas"

"Cuando lo vi por primera vez lo vi raro, extraño. 
Cuando lo ves por primera vez no lo entiendes"

Opiniones de visitantes del museo al verlo. 
Como si fuera la mismísima comunitaria.




Parece como si no llevásemos haciendo cosas.

Tras leer la entrada de Rafa Cofiño titulada: Algunas preguntas en tránsito #congresoactivosgrx es la frase que me ha venido al pensamiento.

Este congreso visibiliza que sí venimos realizando acciones. 
.
A nivel individual, tenemos enfoques comunitarios integrados en cualquiera de nuestras acciones en salud. Especialmente en aquellas que dependen de nosotros solos; léase en consulta, en la tutorización, en las lecturas, en quiénes seguimos en las redes,... 
La comunitaria es uno de nuestros objetivos profesionales, es una de las razones de que nos dediquemos a este trabajo y forma parte de nuestra visión profesional. 
Sentimos la comunitaria como un valor vital y espiritual esencial.
.
Sobre el papel de los demás... 
Estamos hablando de objetivos puestos en otros. ¿Cómo podemos hacer para que ellos hagan esto?. 
Pues puede que esta sea una de las cosas que tenemos que dejar de hacer. Intentar que los demás se sumen gasta tiempo y energía. Puede que haya que hacer menos para conseguir más. 
Siento que les falta definir objetivos en muchos de aspectos del mundo de la Salud y la Atención Sanitaria. 
Siento que no saben cuál es su misión profesional. Como medio perdidos.
Siento que no se autoperciben como pertenecientes al sistema, con roles y perfiles que no les satisfacen, ni gratifican.
Siento que en sus desarrollos profesionales personales faltan dosis de autoconfianza  y autovalía para perseguir sus sueños. 
.
Pues el camino debe estar por ahí. 
Demos reconocimiento, mejoremos al comunicación, motivemos, hagamos climas positivos de relación interpersonales,... 
Ayudémoslos a que encuentren esos objetivos, esa misión y visión.
Que, de alguna forma, nosotros somos profesionales deseables de modelar. 
Seamos nosotros en cierta forma ejemplos de esa búsqueda constante de la excelencia. Porque en cierta forma eso ya lo estamos siendo. 
.
En definitiva, creámonos y sintamos que quienes estuvimos en el congreso somos los modelos a seguir para el cambio.
.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Cuestiones y ejemplos del compromiso personal en la longitudinalidad y la continuidad









Para SIAP 2017 Madrid

“¿Para toda la vida?”, te preguntaron y le respondí “por ahora sí”, “si Dios quiere”, “si no me echan”, “si no pasa nada que lo impida”,…
La longitudinalidad y la continuidad es lo que los ciudadanos esperan de nosotros y lo percibo como un compromiso personal al entrar en sus vidas a través de nuestras consultas. Me encantó el artículo de José Ramón Loayssa cuando incluyó el compromiso personal en unas de las virtudes profesionales en el apartado de la responsabilidad del médico de familia.

Como Raúl Olalde llevo tiempo en el mismo centro de salud: 27 años. Venía de una reglamentación laboral que se modificó en julio de 1989 donde las interinidades de los médicos pasaban de ser nonamestrales a ser indefinidas. De ser obligatoriamente alongitudinal o dejar de serlo. En el año 2006 se consolidaron las plazas y sólo pensé en este lugar donde quería estar.
Al igual que Raúl Olalde rememoro fácilmente 4 generaciones; por lo general por sus mujeres: “Corina, Mariluz, Leticia y Andrea”, o “Ana, Ciana, Mónica y Diana”, o “Amalia, Luisa, Iballa y Noa”, desde bisabuela a bisnieta según por donde se mire.
Y reconozco que me encanta jugar a “¿Tú de quién eres?”, como “Er Sevilla” de “No me pises que llevo chanclas”.

Creo que la longitudinalidad es un sentimiento. Siento que tengo una atención longitudinal, no tras un cierto tiempo lógicamente, sino cuando me ven y me hacen sentir como su médico de su familia, como un elemento propio y referente de su entorno familiar y social, más allá de un recurso sanitario al que tienen derecho y con el que llevan tiempo en contacto. Es alcanzar y ganarse un estado de pertenencia al otro y al lugar.
Es un compromiso, una implicación con las personas, con sus familias, con su comunidad y con su entorno.
Es un objetivo, es la razón de que me dedique a ser médico de familia. Sentir que mi misión es la atención integral de las personas adscritas a mi cupo con la visión de alcanzar el máximo estado de salud, de calidad de vida y de bienestar de dichas personas. Y para eso preciso del compromiso de dar el tiempo y la continuidad necesaria en la atención, un compromiso atemporal, sin caducidad, ni obsolescencia programada.

Asimismo, la longitudinalidad te permite otras cosas.
Te permite organizarte a largo tiempo y disponer de otros aspectos importantes en tu vida profesional, pudiendo llegar planificarte para hacer un par de Máster (por ejemplo Salud Pública o Bioética), presidir un Comité de Ética, ser tutor de residentes, ser responsable autonómico de grupos de trabajo (como del PACAP), participar en diferentes actividades comunitarias y formativas,…, como parte de tu trabajo. En definitiva, la búsqueda de la excelencia, otras de nuestras virtudes profesionales.
Te permite organizar una agenda, con horarios para burocracia, para la demanda, para las visitas, para formación, para unidades antitabaquismo, para reuniones de coordinación,…
Te permite programarte para obtener mejores resultados en salud o para intentar mejorar el uso de los servicios sanitarios en aspectos de racionalidad.
La longitudinalidad también te aporta valores materiales. Alcanzas satisfactorias cuotas de prestigio, de gratificación, de poder y de reconocimiento que inevitablemente te pierdes si estás del tingo al tango.

Además, es positivo desde el punto de vista empresarial. Con la longitudinalidad y la continuidad te sientes parte de tu equipo, puedes comunicarte a todos los niveles, tomas decisiones, aprendes a analizar y solucionar problemas y conflictos, recibes atribuciones y decides delegaciones, modulas tus relaciones interpersonales, eres referente en algunas competencias entres tus compañeros, confían en ti para temas sanitarios y para temas personales, como con tus pacientes compartes con tus compañeros sus novicio en el equipo, como se casan, como tienen hijos,…, y otros acontecimientos vitales en sus vidas,…

Y todo desde un marco de que, por mucho tiempo que lleves, eres totalmente prescindible. La vida sigue a pesar de tus ausencias. Puedes y tienes derecho a desconectar. Aceptar esto es lo que te permite que vuelvas a ser un simple ciudadano cuando no entablas relaciones médico paciente o estás ejerciendo alguna actividad propia de tu competencia.
La continuidad te permite tiempo para tu vida privada y te deja desarrollar tus proyectos de vida personales
Eres el marido, el padre, el familiar, el vecino, el amigo,…, con un alto grado de satisfacción personal. Tienes una casa, un pueblo, un entorno y un ocio que también te resulta muy placentero. Maduras un desarrollo personal con altas dosis de autoconfianza, autovalía, autoquerencia o autoestima. Precisas que tu propio entorno personal, familiar y comunitario y tu automodelo biopsicosocial sean adecuados para afrontar el de tus pacientes. Es lo que Bimbela llamaría “cuidar al cuidador”.
Es simpático que te digan con frecuencia cuando vuelves de vacaciones “Se acabó lo bueno”. Sólo hay una respuesta: “no, porque lo bueno lo tengo en casa”.

Con la continuidad empiezas a ver importantes algunos aspectos relacionales o comunicacionales. Hay mucho que aprender en este sentido.
Comencé con aspectos básicos de mindfulness con Benjamín Pérez hace más de una década o de la terapia breve como parte de la atención familiar. Luego llegó el hacer un Practitioner y el subsiguiente Máster en Programación Neurolingüística (PNL) para acabar con un Coach en PNL tras dos años y medio de formación acreditada. Lo último en este campo de comunicación en positivo son las terapias de aceptación y compromiso promovidas por Azucena Aja.
Principalmente te ayuda a amueblar tu cabeza y a controlar tus diálogos internos, a admitir tu vulnerabilidad y a aceptar la incertidumbre al tomar decisiones de forma constante en el mismo entorno donde los aciertos y los desaciertos se acaban notando. Te permiten percibir, sea cuales sean los resultados de tu atención, que sólo son resultados; unos favorables y otros a mejorar pues tienes tiempo. Te permiten un adecuado engagement, un estar aquí y ahora, una ética tácita del momento, un saber qué hacer en cada instante.
Como dice Casals, lo importante no es que las cosas salgan como tú quieres, lo importante es que las cosas salgan y sabes que, independientemente del resultado obtenido, has hecho lo mejor que percibías en cada ocasión.

Todo este continuo de experiencias y estas herramientas te llevan a adquirir el gusto de cumplir con tus obligaciones y tus compromisos como médico de familia.
Remedando a Juan Gérvas, sólo el compromiso personal te ayuda a vivir profesionalmente en plenitud.



La historia de Inma

“La Irracionalidad Predecible en la Toma de Decisiones”.


Dicen que las decisiones se toman de forman racional. Y esa es una idea que se suele defender con vehemencia.
Estamos bastante seguros de que hacemos preferentes las opciones que existe y que de esas preferencias optamos libre y voluntariamente por la que queremos.
Seguiríamos un esquema como el siguientes:


Y todo ello aderezado de que las opciones están informadas de forma veraz, clara, suficiente y relevantes para que sean unas opciones válidas, y no manipuladas.
Asimismo, nuestras preferencias se sostienen sólo sobre nuestras nuestras creencias y nuestros valores, que no están influenciados o están mínimamente influenciados por elementos externos y sostenemos que no nos vemos influenciados
Aunque la auténtica conclusión, es que tenemos complejizada un poco esta racionalidad con los multitud de elementos, que conforman un sistema cuyos elementos interactúan entre sí “como si” el propio conjunto fuese racional.

Nuestro punto de partida para una toma de decisión racional parte de la información que recibamos.
Depende de cómo nos la den, si es veraz, clara y relevante, si las entendemos, de cómo nos afectan emocionalmente o de la implicación y la honestidad de quiénes nos la cuentan.


Y para comprender y absorber la información estamos en manos del contexto perceptivo que tengamos en ese momento.
Según sea la proximidad temporal de sus contenidos, tendremos más o menos miopía de futuro o las veremos como ventanas de oportunidades.
Según como las configuren la percibiremos más asequible o no y según el marketing adoptado de cómo nos la vendan nos parecerá más atractiva o no.


Que la racionalidad se ve afectada por sesgos y falacias, por nuestra propia miopía del futuro y por las
normas y creencias limitantes que definen nuestras capacidades según ajenos criterios de maduración, de
experiencia y de aprendizaje.
Que nuestros mecanismos lógicos se afectan de nuestras inercias de comportamientos y del equilibrio de nuestros impulsos y de nuestra racionalidad.
Que nuestras creencias y valores bailan al son de unas redes sociales donde nos movemos y dentro de unos marcos donde otros nos imponen sus criterios o nosotros mismo nos imponemos los criterios de nuestro entorno convirtiendo nuestras preferencias teóricas en metapreferencias reales.
Al final, aparece un sistema mayor de nuevos elementos que escapan a nuestra racionalidad e influyen en nuestra toma de decisiones. Y el conocimiento de este nuevo sistema mayor y de cómo interactúan sus elementos podría hacer que predigamos cuáles van a ser nuestras tomas de decisiones “irracionales”, es decir, decisiones enmarcadas en nuestros impulsos y emociones.
Como conclusión podemos destacar que nuestras decisiones irracionales:
 Siguen un sistema y son predecibles.
 Suponen un gasto económico, creando campos como la “Economía Conductista” o la “Neuroeconomía” para evaluar su impacto.
 Producen la aparición de las llamadas “Políticas Tutelares Asimétricas” donde los gobernantes dictan normativas para protegernos de estas decisiones irracionales (por ejemplo: la ley antitabaco, las normas de seguridad vial o la prohibición de venta de comidas basuras dentro de los colegios).
Los objetivos de introducir este tema, además de conocerlo e identificarlo en nuestras tomas de decisiones, son:
 Redirigir las preferencias hacía decisiones más correctas, adecuadas y positivas.
 Hacer las decisiones positivas, las decisiones más fáciles

sábado, 19 de diciembre de 2015

¿Se pueden aprovechar nuestros residentes de herramientas de coaching de empresa?.




Los residentes son médicos y enfermeras en formación que están especializándose en Medicina Familiar y Comunitaria y en Enfermería Familiar y Comunitaria, respectivamente.
Permanecen un periodo de 4 años, los médicos, o de 2 años, las enfermeras, bajo la supervisión de tutores durante las diferentes etapas de su formación especializada y es evaluada su competencia a lo largo de este periodo docente.

En nuestro camino como tutores aplicamos multitud de herramientas para mejorar el rendimiento y la competencia de nuestros residentes durante los cuatro años que comparten profesionalmente con nosotros.
Una herramienta muy útil y eficaz para la obtención de objetivos formativos y docente son los procesos de Coaching. 

El proceso de Coaching es un proceso de cambio donde el cliente se marca unos objetivos concretos y factibles para alcanzar un estado deseado y un plan de acción para obtenerlo. El cliente se compromete con este plan de acción y el coach realiza unos requerimientos pactados de realización este plan de acción y este compromiso. Al final, cliente y coach evalúan los resultados y realizan un feedback de las acciones bien realizadas y de las acciones a mejorar.

Este proceso de coaching es asimilable a nuestros residentes. 

El residente equivale a nuestro cliente, se marca el objetivo de obtener la especialidad y adquirir una competencia, para lo que se marca un plan de acción llamado itinerario docente. 
El tutor, en cierta forma, puede representar la figura de su coach o mentor, en la medida que su supervisión y seguimiento de los conocimientos y habilidades registradas en el libro de residente equivaldría a los requerimientos a realizar. 
Tras cada periodo docente, se realiza una evaluación y durante todo el proceso existen feedback constantes (evaluaciones, mini CEX, ECOE, acciones tutoriales, incidentes críticos, self audit,…).

Dentro del coaching de empresa existen algunas herramientas útiles y extrapolables y válidas para otros campos profesionales.. 
En ellas, el empresario evalúa y retroalimenta a sus trabajadores en base a los resultados que se analizan y consiguen.

En nuestro caso, el tutor representaría al empresario y el residente al teórico trabajador y las herramientas a utilizar son de evaluación y de feedback, como elementos de adquisición de competencias y de motivación en el logro de objetivos.

Veamos 3 tipos de herramientas:

1. La matriz del potencial y del rendimiento.

¿Qué acciones podríamos los tutores realizar cuando evaluamos a nuestros residentes según su potencial y su rendimiento?.


  1. Si tiene alto potencial y alto rendimiento, nuestro residente es un “crack”. Nosotros, los tutores, idearemos todo un sistema para optimizar su desarrollo y diseñaremos un itinerario de máximo aprovechamiento.
  2. Si tiene un alto rendimiento, pero bajo potencial, nuestro residente está lo que llamaríamos profesionalmente "al límite". Procuraremos que se mantengan en su nivel actual y reconocemos que hace bien el trabajo que hace, destacamos sus fortalezas y elaboramos un proyecto de formación para mejorar su potencial.
  3. Si tiene alto potencial, pero bajo rendimiento, nuestro residente es lo que en el mundo empresarial se considera un "incompetente". Intentaremos motivarlo, reconducirlo y ayudarlo. Asimismo, intentaríamos recuperar sus conocimientos.
  4. Si tiene bajo potencial y bajo rendimiento, nuestro residente es lo que en el mundo empresarial se considera, aunque la palabra suene brusca, un "incapaz". Es la persona que cualquier empresario querría reubicar en otra actividad o empresa. Le plantearíamos cuestiones más profundas, más vitales, con preguntas como: ¿es realmente esto lo que quieres hacer?. Se programarían sobre todo proceso de cambios profundos.
2. La matriz de motivación y competencia

Esta matriz da recomendaciones cuando comparamos combinadamente la competencia y la motivación de las personas que tenemos a nuestro cargo. 

En nuestro caso, ¿qué acciones podríamos los tutores realizar cuando evaluamos a nuestros residentes según su competencia y su motivación?.



  1. Si nuestro residente está muy motivado y es muy competente, es una persona, si tuviéramos una empresa, que queremos retener. Como tutor le dedicaremos tiempo, le mantendremos estimulado y le haremos sentir apoyado y reconocido.
  2. Si nuestro residente está muy motivado, aunque poco competente, es una persona a quién querríamos ayudar. Exploraremos cuáles son sus necesidades y dedicaríamos tiempo, sobre todo, a su formación. le reconoceremos la motivación y el esfuerzo.
  3. Si nuestro residente es muy competente, pero está poco motivado, está claro que es una persona a quién deseamos motivar. Investigaríamos qué es lo que le pasa, tanto a nivel profesional o personal, de cuáles son sus sentimientos y cuáles sus creencias que le están limitando. buscaremos elementos y herramientas que modifiquen su comportamiento y posibiliten cambios.
  4. Si nuestro residente es poco competente y está poco motivado, es la persona que cualquier empresario querría reubicar en otra actividad o empresa. Le plantearíamos cuestiones más profundas y vitales, con preguntas como: ¿es realmente esto lo que quieres hacer?. Se programan sobre todo proceso de cambios profundos.

3. La matriz de juicios de pasado y de futuro.

Esta tercera herramienta analiza el potencial efecto de los juicios o los comentarios del tutor sobre los residentes.

¿Qué efecto podría producir nuestros comentarios al realizar las evaluaciones y al proponer acciones de mejoras, según su contenido sea positivo o negativo?.
¿Cuánto de reconocimiento y de motivación existen en nuestros mensajes?.
¿Es necesario comentarlo todo o preferir aquellos juicios que se orienten a mejorar los objetivos, los resultados y el rendimiento y a mejorar la cohesión del equipo de trabajo y de los miembros de un grupo?




Cuando un tutor analiza el pasado, habla de aquello en lo que ya no se puede hacer cambios.
  1. Si emitimos una opinión, juicio o comentario negativos del tipo “puedes hacerlo mejor” podría generar cierto grado de resentimiento, de agresividad y de conflictividad. la selección negativa es poco productiva y motivante. Si hubiese que realizar algún juicio que fuera por metodología feedback; que el residente mediante preguntas haga emerger dicha cuestión y la misma se considere como algo a mejorar (que de sensación de que todavía se pueda cambiar). 
  2. Si emitimos una opinión, juicio o comentario positivos del tipo “haz dado el 100%”, aunque el resultado no fuese todo lo esperado, es más fácil generar serenidad, reconocimiento del esfuerzo, armonía y cierto grado de pertenencia y apoyo. Un mensaje de que los resultados obtenidos han estado bien y/o se pueden mejorar.
Cuando un tutor opina sobre el futuro, argumenta sobre lo que puede suceder.
  1. Si emitimos una opinión, juicio o comentario negativos del tipo “si sigues así no alcanzarás los objetivos” podría ocasionar resignación y desmotivación. No genera una visión de un resultado final que sea deseable.
  2. Si emitimos una opinión, juicio o comentario positivos del tipo “si te esfuerzas, podrás conseguirlo, confío en ti” podríamos producir cierto grado sentimientos de ambición, motivación, superación y aprendizaje que facilitarían y posibilitarían a seguir tras esos objetivos.
Como hemos visto, el Coaching de empresa te puede aportar herramientas sencillas para las acciones a seguir al evaluar objetivos, actividades y resultados y al realizar feedback informativo y motivacional.

Asimismo, como siempre, estas herramientas de Coaching te podrán ser útiles para cualquier otra esfera de tu vida personal o profesional.







¿Cómo ayudar a mis pacientes usando procesos de coaching en consulta?






El pasado 11 de diciembre estuvimos dando un taller de: "¿Cómo ayudar a nuestros pacientes a alcanzar sus objetivos en salud mediante los Procesos de Coaching?", en Cartagena, dentro del XXVI Encuentro Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial.

Fue una experiencia excitante que nos tenía muy ilusionados.

Primero, hablamos de los principios y los orígenes del Coaching.






Luego, aprendimos a definir objetivos concretos, factibles y positivos.

Para después ponernos en faena. Nos iniciamos en lo que significa una consulta de Coach:

  1. Definimos un objetivo en salud factible, concreto y positivo
  2. Analizamos nuestro estado actual ayudados por nuestro nivel de satisfacción en los diferentes aspectos aspectos de nuestra rueda de la vida.
  3. Soñamos en ese estado deseado que queremos alcanzar y lo visionamos y lo sentimos como si estuviera presente.
  4. Planificamos un plan de acción para ir desde nuestro estado actual a ese estado deseado visionado y soñado, marcando claramente qué vamos a hacer  cómo, dónde y cuándo lo vamos a hacer. Primero fijamos aquello que no vamos a cambiar, aunque nos alejen del objetivo y seguidamente diseñamos las acciones que vamos a cambiar o que vamos a eliminar y que nos llevaran a cumplir ese objetivo definido y a alcanzar esa visión soñada y deseada.
  5. Establecimos como clientes un compromiso explícito en nuestros objetivos y nuestros planes de actuación..
  6. Definimos con nuestro coach aquellos requerimientos que nos van a realizar durante el proceso para inducir y supervisar nuestro compromiso y nuestro plan de acción.
  7. Revisamos los resultados obtenidos en los plazos establecidos de evaluación.
  8. Realizamos un feedback con la regla 80/20 (80% de los bien realizado y 20% a mejorar). Eso nos da información del proceso realizado y nos da motivación para cumplir nuestros objetivos y alcanzar ese estado deseado.

Fruto del feedback que nos dieron, de ese 20% a mejorar, para las próximas ediciones iremos incluyendo paulativamente todos esos aspectos a mejorar que nos habéis aportado en los post-it finales:
  • "Complementar las dinámicas individualizadas para evitar o compensen el que se aísle el grupo"
  • "Destacar más explícitamente la utilización de lo aprendido para nuestro día a día, con ejemplos de nuestra consultas de Atención Primaria"
  • "Dedicar más tiempo a la definición de objetivos".
  • "Usar más variedades de ejemplos"
  • "Esforzarnos más en que todas las intervenciones de los participantes sean audibles por el resto"
  • "Limitar el número de asistentes para poder intercambiar y participar más a los otros asistentes".
  • "Incluir casos de cambios de estados emocionales".
  • "Emitir alguna consulta coach real"
  • "Usar sólo un único ejemplo para todos los casos prácticos".
Muchas gracias por ayudarnos a mejorar.